Trabajos de observación en Astro Henares.
Los principales trabajos que actualmente realizan l
os socios de Astro Henares son:
- Fotografía de cielo profundo con telescopio y CCD.
- Fotografía con cámara reflex.
- Astrometría y fotometría con CCD.
Fotografía de cielo profundo con telescopio. Los especialistas en fotografía de objetos como galaxias y nebulosas realizan salidas a cielos oscuros, principalmente en la zona de Guadalajara. Se usan cámaras especiales y exposiciones acumuladas de horas.

Salida de observación conjunta.
La fotografías obtenidas alcanzan una calidad sorprendente. 
Fotografía con telescopio y CCD de la galaxia M33 en cielos oscuros. ( Alvaro Ibañez). Fotografía sin telescopio. Con cámaras fotográficas normales de gama media y las técnicas adecuadas, también es posible la fotografía de temática astronómica.
Los expertos en este tipo de fotografía consiguen imágenes de gran belleza. 
Fotografía nocturna con cámara reflex. (J. L. Cifuentes).
Observatorio de Astro Henares. En nuestra sede del Centro Cívico El Cerro de Coslada disponemos de una zona de observación y un observatorio con telescopio robótico. El observatorio, parte del instrumental y el software de control, ha sido construido y escrito por los socios.

Observatorio de Astro Henares con techo corredizo en base a caseta de obra.
El equipo disponible es el siguiente:
Telescopios para observación visual. Dobson 20 cm. “ 30 cm. Coronado 40mm para el Sol. Refractor de 60 mm.
Coslada se encuentra en una zona muy contaminada, por tanto la observación visual se limita al sistema solar.
Equipo principal. Celestron C9, 23.5 cm. Montura Celestron CGEM. Camara CCD Audine-LP con KAF1602ME. Enfocador automático. Rueda con filtros fotométricos. 
Telescopio C9 sobre CGEM con todo el equipo instalado.

Equipo instalado sobre el tubo óptico principal, de(izq. a derecha: cámara autoguía con tubo de 70mm, cámara principal, rueda de filtros, motor de enfoque, controlador COR y sensor TESS-R. El controlador COR pone en red casi todos los dispositivos, incluido telescopio. La cámara autoguía va por USB.
Astrofotografía desde Coslada. La fotografía astronómica en una ciudad grande como Coslada, que además linda con Madrid, es una tarea muy difícil debido a la gran contaminación lumínica.

A pesar de la contaminación, es posible hacer algo de fotografía. Esta M51 se obtuvo con 12 tomas de 10 minutos de integración cada una. En esos 10 minutos, el fondo de cielo llegó a la mitad del rango de la cámara debido a la contaminación lumínica.
A pesar de este problema y escogiendo objetos con suficiente brillo, con el telescopio del observatorio se realizan algunos trabajos de calidad científica. Se trata de medidas fotométricas y astrométricas para campañas de observación ProAm (colaboración Profesional-Amater).
Fotometría de asteroides para determinar su forma. La siguiente gráfica, para el proyecto Gaia-GOSA, muestra las variaciones de brillo de un asteroide. Con las medidas conjuntas de muchos aficionados, es posible determinar la forma de estos objetos. 
Astrometría que muestra la variación de brillo de un asteroide. (Observatorio de Astro Henares, V. Asenjo, A.Carvajal) La siguiente gráfica ya procede del portal Gaia-GOSA y muestra el resultado combinado de los datos aportados por varios observatorios, entre ellos el de Astro Henares. 
Curva de brillo generada por Gosa-GAIA donde las medidas de Astro Henares se superpone con la de otros observatorios para mejorar la precisión de la medida. . Seguimiento de exoplanetas para refinar sus órbitas. Medir el tránsito de exoplanetas es un tipo de trabajo de reciente aparición. Midiendo regularmente las pequeñas diferencias en los modelos de órbita del planeta gigante, puede inferirse la presencia de exoplanetas de menor tamaño, o bien que no transitan por la estrella principal.
La siguiente gráfica es un ejemplo de las medidas que obtenemos desde Coslada. Es un resultado de bastante precisión, a pesar de la contaminación lumínica. 
Caída de brillo de la estrella WASP-43b durante el tránsito de un exoplaneta. (Observatorio del El Cerro. V.Asenjo, A.Carvajal)
Coslada 15 Abril 2018.
|